El curso ha consistido en una curiosa manera de entender la pañabra copia. El último post del blog se refiere a la casa que Alvar Aalto se construyó a mediados de los años treinta del XX en Munkkiniemi, Helsinki. Para cerrar el curso vamos a plantear de nuevo la copia, con la misma manera de entenderla y esta vez vamos a copiar la casa de Aalto en Alcalá de Henares
El lugar en que copiarla es un barrio de unifamiliares al norte de la Estación de Cercanías (señalado con un círculo rojo)
CONDICIONES DEL ORIGINAL
1 Calculamos que la vivienda de Aalto tiene unos 300 m2 en los que se incluye un estudio de unos 90 m2, está construida en dosplantas y tiene un jardín, el estudio constituye un cuerpo independiente que cierra la edificación de la calle lateral en su fachada oeste y está constituido por un espacio de gran altura.
2 los otros 200 m2 constituyen la vivienda, con entrada por la fachada norte (la de condiciones climáticas más adversas en Helsinki) y se vuelca a dos terrazas/jardín en la fachada surque separan el espacio doméstico/privado del estudio/labioral que abre a la calle.
3 La luz natural, y la función del sol definen la vida de la casa y del estudio con perfecta diferenciación.
4 Los materiales que definen el interior y el volumen general guardan relaciones entre ellos, con la orientación y con las funciones de la construcción.
SITUACIONES CLARAMENTE ALTERADAS
Las condiciones de partida para el proyecto de la vivienda de Munkkiniemi son diagonalmente opuestas a las que podemos definir hoy como las que determinarían la casa estudio de un arquitecto joven ya que condiciones de vida y expectativas familiares de un arquitecto en 1930 y hoy son muy distintas a las actuales.
LÍMITACIONES DEL PROYECTO DE EXAMEN:
· El proyecto no podrá superar los 150 m2 de los que el estudio no medirá más de 50 m2 y podrá tener un máximo de 3 (tres) alturas.
· Los habitantes de la vivienda serán uno o dos adultos, un niño y un perro.
· El adulto (o uno de los dos), además de ser arquitecto, tocará un instrumento musical que no puede ser el piano.
· Puede tener una parte de jardín privado diferenciado del común de la urbanización.
· Se deberán aportar los documentos necesariospara la perfecta definición espacial de la vivienda estudio y de sus relaciones con el entorno, siempre en soporte plano.
· El trabajo se presentará en uno o dos formatos A1- QUE NO HACE FALTA QUE SEA SOBRE SOPORTE RÍGIDO- en composición vertical con la siguiente leyenda, escrita en letra ARIAL de 7 mm de altura, en el márgen superior derecaha: ESCUELA DE ARQUITECTURA DE ALCALÁ - EXAMEN ORDINARIO PA1 - MAYO 2014 - APELLIDO APELLIDO, NOMBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario