ESPACIO

ESPACIO
ESPACIO QUE NECESITA UN SER VIVO

lunes, 26 de mayo de 2014

EXAMEN ORDINARIO: ENTREGA

La entrega del examen será la especificada en la página de la escuela:
martes 27 12h aula G03

martes, 13 de mayo de 2014

EXAMEN ORDINARIO

El curso ha consistido en una curiosa manera de entender la pañabra copia. El último post del blog se refiere a la casa que Alvar Aalto se construyó a mediados de los años treinta del XX en Munkkiniemi, Helsinki. Para cerrar el curso vamos a plantear de nuevo la copia, con la misma manera de entenderla y esta vez vamos a copiar la casa de Aalto en Alcalá de Henares



























El lugar en que copiarla es un barrio de unifamiliares al norte de la Estación de Cercanías (señalado con un círculo rojo)

CONDICIONES DEL ORIGINAL
1 Calculamos que la vivienda de Aalto tiene unos 300 m2 en los que se incluye un estudio de unos 90 m2, está construida en dosplantas y tiene un jardín, el estudio constituye un cuerpo independiente que cierra la edificación de la calle lateral en su fachada oeste y está constituido por un espacio de gran altura.
2 los otros 200 m2 constituyen la vivienda, con entrada por la fachada norte (la de condiciones climáticas más adversas en Helsinki) y se vuelca a dos terrazas/jardín en la fachada surque separan el espacio doméstico/privado del estudio/labioral que abre a la calle.
3 La luz natural, y la función del sol definen la vida de la casa y del estudio con perfecta diferenciación.
4 Los materiales que definen el interior y el volumen general guardan relaciones entre ellos, con la orientación y con las funciones de la construcción.

SITUACIONES CLARAMENTE ALTERADAS
Las condiciones de partida para el proyecto de la vivienda de Munkkiniemi son diagonalmente opuestas a las que podemos definir hoy como las que determinarían la casa estudio de un arquitecto joven ya que condiciones de vida y expectativas familiares de un arquitecto en 1930 y hoy son muy distintas a las actuales.

LÍMITACIONES DEL PROYECTO DE EXAMEN:
· El proyecto no podrá superar los 150 m2 de los que el estudio no medirá más de 50 m2 y podrá tener un máximo de 3 (tres) alturas.
· Los habitantes de la vivienda serán uno o dos adultos, un niño y un perro.
· El adulto (o uno de los dos), además de ser arquitecto, tocará un instrumento musical que no puede ser el piano.
· Puede tener una parte de jardín privado diferenciado del común de la urbanización.
· Se deberán aportar los documentos necesariospara la perfecta definición espacial de la vivienda estudio y de sus relaciones con el entorno, siempre en soporte plano.
· El trabajo se presentará en uno  o dos formatos A1- QUE NO HACE FALTA QUE SEA SOBRE SOPORTE RÍGIDO- en composición vertical con la siguiente leyenda, escrita en letra ARIAL de 7 mm de altura, en el márgen superior derecaha: ESCUELA DE ARQUITECTURA DE ALCALÁ - EXAMEN ORDINARIO PA1 - MAYO 2014 - APELLIDO APELLIDO, NOMBRE

lunes, 12 de mayo de 2014

APROBADOS POR CURSO

LA LISTA DE APROBADOS POR CURSO ESTÁ EN "MI PORTAL" --> MIS CALIFICACIONES,
CON LA CALIFICACIÓN PROVISIONAL estas calificaciones no tienen valor hasta la publicación de las actas definitivas, en lo que se refiere a los suspensos de nuestro grupo o los no presentados de ambos así como los alumnos que se presenten a examen para subir nota.
El examen se presentará mañana a las 10 de la mañana, tenemos asignada el aula  1G creo que es la nuestra.


QUEREMOS HABLAR A LAS NUEVE CON LOS ALUMNOS:
JIMENA JAEN
SILVIA MATA
ANE PARRILLA

SI ALGUNO MÁS QUIERE HABLAR CON NOSOTROS PUEDE VENIR A ESA HORA


lunes, 5 de mayo de 2014

UNA DEUDA: La casa estudio de Alvar Aalto en Munkkiniemi, Helsinki 1935




Me encontraba con una deuda para con vosotros si no comentaba esta casa, quería que fuera el fin de curso. Es la primera vivienda que se construyó en Munkkiniemi (Helsinki) Alvar Aalto en la que incluir tanto su casa como el estudio.
Lo que me habría gustado estudiar con vosotros en clase son dos aspectos fundamentales: la distribución [que ha venido siendo uno de los palos del curso y al que creo que no le acabamos de prestar la atención que merece] y la luz, aspecto que está bastante más de moda en nuestra disciplina.
Pero me gustaría que miraseis la luz como parte de la definición de la vivienda, en relación con: la orientación y la fachada -a ésta última, quizá, para seguir atendiendo a la tendencia, deberíamos llamar la forma... y no quiero-  Pienso que como parte de la síntesis que tenéis que preparar este ejemplo puede ser de ayuda, y quizá en la última clase podamos dedicarle un rato.
Me figuro -no, ¡estoy seguro!- que Aalto, para su ejecución, tuvo los dos aspectos mencionados muy en cuenta, en definitiva una distribución ajustada le permite un ahorro de edificación y un cómodo disfrute de su espacio, y la iluminación natural, más aun en esas latitudes, es un valor preciado que no sólo significa un notable confort, sino también, e insisto en lo que para la edificación es crucial, ahorro. Hay que tener en cuenta que Finlandia en 1935, y tal como van las cosas nuestro futuro inmediato, no podía permitirse derroches energéticos.
Mirad con atención (se ve mejor en la planta, aunque he intentado que la distribución de las imágenes no sea gratuita) cómo los huecos determinan el mejor modo de vida, para cada uso, en esas condiciones climáticas, tanto de luz diurna como de temperatura.