ESPACIO

ESPACIO
ESPACIO QUE NECESITA UN SER VIVO

martes, 29 de abril de 2014

NUMEROS DE LISTA

1 LABART CLAVERIA, BLANCA 
2 ÁLAMO GONZÁLEZ, ÁNGELA 
3 ALCOCER MARTÍNEZ, CRISTINA 
4 ALMAGRO JIMÉNEZ, CRISTINA 
5 ARANGUEZ ALONSO, IRENE 
6 ARCE GARMENDIA, NORA 
7 BARREDA GARCÍA, PEDRO JOSÉ 
8 BLANCO DE ANTONIO, ALICIA 
9 BRAVO PAREJA, NICOLÁS ALEJANDRO 
10 BREA COBOS, DIEGO 
11 BUERIBERI BORIKÓ, MARÍA ISABEL 
12 CABEZALI HORNERO, PATRICIA 
13 CABRERA QUINTERO, MIGUEL 
14 CAMACHO VAL, CARMEN 
15 CASTEDO GUTIÉRREZ, MARTA 
16 CAUSAPIÉ ELIZALDE, MARIO 
17 CENTENO LÓPEZ, IVÁN ANTONIO 
18 CERRO MECO, NATALIA 
19 CHARDI SARROUKH, JABIR 
20 CHEN , LE JUN 
21 COBOS CALLEJA, PALOMA 
22 CORROCHANO GUTIÉRREZ, FRANCISCO 
23 DE VIGURI LÓPEZ DE MOLINA, LEIRE 
24 DÍAZ DE SARRALDE FERNÁNDEZ, INÉS 
25 DIEGO FRANSESCH, LUIS DE 
26 DOBLADO GARCÍA, PABLO 
27 ESCORIAL CASADO, JIMENA 
28 FERNÁNDEZ GUERRERO, BEATRIZ 
29 FERNÁNDEZ MARCOS, VÍCTOR 
30 FERRER ARAPILES, JORGE 
31 GÁMEZ CORCHO, CRISTINA PATRICIA 
32 GARCÍA FERNÁNDEZ, HELENA 
33 GARCÍA GONZÁLEZ, SANDRA 
34 GARCÍA GUZMÁN, MARINA 
35 GARCÍA MUÑOZ, ALEJANDRO 
36 GARCÍA NDONG, JESÚS MANUEL 
37 GARCÍA-CONDE ARROYO, DANIEL 
38 GARCÍA-QUIJADA GARCÍA, ARANCHA 
39 GIL BORRALLO, LUIS 
40 GIL CARVAJAL, MARÍA CRISTINA 
41 GIL CERECEDA, ANA 
42 GIUNTA , BEATRICE 
43 GÓMEZ VILLAR, IRENE 
44 GONZÁLEZ ESCRICHE, JORGE 
45 GONZÁLEZ GARCÍA, RAQUEL 
46 GONZÁLEZ SÁNCHEZ, NEREA 
47 GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL 
48 GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ, JAVIER 
49 GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, PABLO 
50 HERAS BENITO, ALICIA DE LAS 
51 HERVÁS SÁNCHEZ, SILVIA 
52 HINCAPIÉ LÓPEZ, JHON ALEXANDER 
53 IBARRA SÁNCHEZ, JOSÉ MIGUEL 
54 INFANTE DÍAZ, CRISTINA 
55 JAÉN ROBLES, JIMENA 
56 JIMÉNEZ GÓMEZ, SERGIO 
57 KUTAYNI AASSE, FADY 
58 LABRACA CERÓN, RUBÉN 
59 LAMAZARES FRAILE, INÉS 
60 MARCOS PEREDA, ALEJANDRO 
61 MÁRMOL FERNÁNDEZ, CRISTINA 
62 MÁRQUEZ MARTÍN, ÁLVARO 
63 MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, SERGIO 
64 MATA EIZAGUIRRE, SILVIA 
65 MEJÍAS GONZÁLEZ DE MENDOZA, PILAR 
66 MENÉNDEZ GÁLVEZ, ANA 
67 MIÑO IZQUIERDO, INÉS 
68 MORENO GONZÁLEZ, CARLOTA 
69 MORENO TOMÁS, BEATRIZ 
70 MOZAFFARY GARROSA, MARIAM 
71 MURUZABAL RODRÍGUEZ, JOSÉ JAVIER 
72 ORTS FERNÁNDEZ, ANDRÉS 
73 OTERO MENDOZA, JUDIT 
74 PARRILLA LARRINAGA, ANE 
75 PÉREZ RUIZ, AITOR 
76 POOLE SOLANO, MIGUEL 
77 RABADÁN GARRIDO, BELÉN 
78 RAMOS SOMOLINOS, JAVIER 
79 RODRÍGUEZ PUEBLA, YASODARA 
80 ROJO GALOBARDES, ALBERTO 
81 SAINZ DE AJA GAMBERO, LYDIA 
82 SÁNCHEZ ALMANSA, ELISA 
83 SÁNCHEZ OTERO, ÁLVARO 
84 SÁNCHEZ SERRANO, DAVID 
85 SÁNCHEZ-JAUREGUI DESCALZO, TERESA 
86 SANTOS ROMERO, ANA 
87 SEBASTIÁN BALDO, PABLO ÁNGEL 
88 SEN MARTÍN, MARIO DE LA 
89 SERRANO FRANCISCO, ADRIÁN 
90 SOLA SANCHO, PATRICIA 
91 TAMAYO DÍEZ, CRISTINA 
92 TORRES ROJAS, CLARA 
93 TRAVISANO URETA, SANDRA 
94 VENTURA MARÍA, JUAN 
95 VIVAS VIAÑA, ADRIÁN 
96 WEI DEL MAZO, ALINE 
97 ZARAGOZA MAESTRO, RUBÉN 






martes, 22 de abril de 2014

SÍNTESIS FINAL DE CURSO



La palabra síntesis, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tiene tres acepciones:
1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.
2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa.
3. f. Quím. Proceso de obtención de un compuesto a partir de materias más sencillas.
En este curso de Proyectos Arquitectónicos I pretendemos una cuarta acepción, que derivaría de tercera de las anteriores como una adaptación a nuestro caso, esto es:
La síntesis de curso consistirá en la obtención de algo más complejo que los trabajos hechos hasta el momento. Éstos han consistido en otra particular acepción, en este caso  de la palabra copia, teniendo en cuenta un nuevo contexto en el que se opera tal copia, contexto en el que caben las razones e intenciones del origen del objeto copiado, las culturas a la que pertenecía aquel, las que condicionan la cultura en la que trabajamos, y ésta última, así como una suerte de consideraciones personales del alumno, comentarios de los profesores e interpretación de las pretensiones del autor del primero por el alumno.
En este algo que pretendemos en la sístesis se debe incorporar una reflexión del aprendizaje que cada alumno ha tenido  durante el curso mediante un último trabajo compuesto a partir de unas sustancias más sencillas que son los trabajos anteriores.
Como se trata de la toma de conciencia del aprendizaje obtenido, el trabajo será libre en el qué, esto es el contenido, pero los profesores nos reservamos el definir el contenedor en el que se nos ha de entregar, esto es el cómo; proceso que, si reflexionamos, es el que se ha ido manteniendo durante el semestre.
Tal contenedor será:
Un cuadernillo tamaño A4 compuesto por un mínimo de 3 A3, no fijamos el máximo, de gramaje 80 impresos por ambas caras (el exterior, el que formaría las tapas, puede ser de hasta 120 gr) plegados en A4.
El cuadernillo contiene una superficie imprimible mínima total de unos 7.500 cm2 de los que 90 (1,20% de la superficie total) serán de una cartela estándar definida más abajo del resto sólo 370 cm2 (5% de la superficie útil) se pueden ocupar con texto escrito en letra arial de cuerpo 12, los restantes 7.040 cm2 deberán contener documentos gráficos (bocetos, dibujos a mano o con ayuda CAD y fotografías de objetos de elaboración propia, como maquetas)  de los que sólo otro 5% de la superficie puede estar dedicada a referencias.
Este documento deberá expresar con claridad los dos intereses del documento: APRENDIZAJE y PROPUESTAS PROYECTUALES.
Las proporciones de ocupación se deben mantener en caso de utilizar más superficie de presentación.

HEMOS ENVIADO EL FICHERO dwg DEL A3 EXTERIOR (PROTADA Y CONTRAPORTADA)

¡¡RECORDAD QUE ESTE DOCUMENTO LO TENÉIS QUE ...
SUBIR AL BLOG Y ENTREGAR EN PAPEL!!
 


lunes, 21 de abril de 2014

ANUNCIO adelanto ENTREGA FINAL EL 12 DE MAYO

Tenemos convocado el examen el día 13 de mayo (martes) para el que estaba programada nuestra entrega final de curso, haciéndola coincidir con el horario de la asignatura.
Como el día 13 tendremos que tener claro el resultado del curso (habiendo resuelto las dudas de última hora) ...
Proponemos adeloantar la entrega final al día 12 de mayo de 2014 entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana (en principio la entrega se hará en el aula o en el despacho)

ANUNCIO


martes, 1 de abril de 2014

AGRUPACIÓN

Para completar el ciclo de copias realizaremos una agrupación de la copia de cada uno de los alumnos.
Esta agrupación se hará en un contexto abstracto, y el número de unidades será libre atendiendo en cada caso a las condiciones de cada proyecto, entendiendo que podría tender a infinito si se incorporasen los componentes necesarios para constituir ciudad.
Los dos aspectos básicos que se deben tener en cuenta en este trabajo son:
RELACIÓN ENTRE LAS PARTES
GRADIENTES DE PRIVACIDAD QUE SE ESTABLECEN EN EL PROCESO Y SU CONTROL
En este proceso la copia podrá (o deberá) sufrir mutaciones atendiendo esta nueva situación (la de la agrupación) y las condiciones que origina.
EL TRABAJO DEFINITIVO SE DEBERÁ COLGAR EN EL BLOG   PARA LA JORNADA DEL 22 DE ABRIL, MOMENTO EN QUE SE COMENTARÁ EL PROCESO DE SÍNTESIS