En
continuidad con los trabajos anteriores - copia de modelos
arquitectónicos, mensurabilidad, escala y proporciones de partes
integrantes del proyecto arquitectónico inscrito en un hexaedro de
6x6x6m, junto con elemento-idea articuladora del espacio proyectado-,
durante las dos próximas semana trabajaremos desarrollando y manipulando
las variantes planteadas en ellos a partir de las siguientes dos nuevas
circunstancias:
1.
Lugar-entorno
En los comentarios en clase se ha dejado claro que el contexto
en que se trabaja será el complejo binomio de la contemporaneidad y el
casco histórico de Alcalá de Henares, en tal sentido se ha citado uno de
las, a juicio de los profesores, más acertada intervención en el casco:
el Parador, de los arquitectos Aranguren y Gallegos.
Para extremar esta complejidad y con la intención de despertar o provocar la reflexión en el curso se propone la resolución del proyecto arquitectónico en la esquina de
la calle Santa Ursula con la calle Gallo, enfrente de la nuestra escuela.
2.
materia y técnica
Como
limitación proponemos partir de otro binomio, materia y técnica como
leitmotiv del proceso. Esta será la variable, junto con el punto
anterior, a partir de la cual se argumentarán las nuevas decisiones
adoptadas en el discurrir del proyecto.

En la clase hemos citado la vivienda que Alvar Aalto se construyó en 1952 en Muuratsalo. En esta vivienda, a la que se conoce como vivienda eperimental, en ella el valor de la exploración material es patente, y os proponemos hacer un estudio más detallado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario